sábado, 7 de abril de 2012

AGUA: MARCHAS Y CONTRA MARCHAS….

POR: Julio Antonio Silva Alvarado

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en precipitada ruta de ocaso, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la actividad  humana la más decisiva: ejerce una deforestación trastornada, ignora los conocimientos ancestrales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.

Ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se enmaraña aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico.
Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación.
La conceptualización de la conservación y preservación  del recurso acuífero debe entenderse como un proceso que entrelaza  a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera.
La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso de este recurso es céntrico para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental, a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva.
El agua es un recurso indispensable pero exiguo para la vida. Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía considerablemente según el lugar, el clima o la época del año. Únicamente el 2,53% del total de agua existente en el universo es dulce y la restante es salada. Alrededor de  las dos terceras partes del agua dulce se encuentran inmovilizadas en glaciares y al abrigo de nieves perpetuas.
Por otra parte, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación y el calentamiento global. Unos dos millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, deshechos  humanos y remanentes agrícolas (fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas).
Pero  como siempre, las poblaciones más afectadas resultan   siendo las más necesitadas, con un 50% de la población de los países pobres expuesta a fuentes de agua contaminada. Asimismo, las estimaciones más recientes sugieren que el cambio climático será responsable del alrededor del 20% del incremento de la escasez global del agua.
El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razón principal que provoca que las pérdidas se tornen monumentales. Le siguen el sector industrial que requiere del 25% y el consumo doméstico, comercial y de otros servicios urbanos municipales que requieren el 10%.
  Para el año 2015 el uso industrial alcanzará el 34% a costa de reducir al 58% los volúmenes destinados para riego y al 8% los destinados para otros usos. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 sobrepasando los 4,300 km3/año, cifra que equivale al 30% de la dotación renovable del mundo que se puede considerar como estable.
Frente a  estos escenarios, muchas regiones del mundo han alcanzado el límite de aprovechamiento del agua, lo que los ha llevado a sobreexplotar los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos, creando un fuerte impacto en el ambiente. Aunque en los últimos años se ha logrado algunos progresos sobre los distintos aspectos del desarrollo y la administración de los recursos hidráulicos, los temas de la calidad del agua son más serios de lo que se creía. Las razones son diversas pero podríamos citar dos de estas:
La mayor parte de la población mundial vive en cuencas compartidas, lo que comprende una mayor competición debida a los usos, 50 países de los cuatro continentes asientan más de tres cuartas partes del total de su población en las cuencas internacionales; lo que hace que el 47% de la población se encuentre en cuencas compartidas internacionales, 214 cuencas son multinacionales, incluyendo 57 en África, 58 en América, 48 en Europa y 51 en Asia.
La situación jurídica sobre el uso y conservación del recurso. Tradicionalmente es ambigua, ya que prácticamente enfrentan una ausencia de reglamentación, aunque los países desarrollados han generado regulaciones y metodologías para una mejor gestión del recurso, no porque sean más precavidos, sino porque los problemas de contaminación de las aguas los comenzaron a enfrentar desde la época de los años 60 y 70, así tenemos que han logrado desarrollar alta tecnología y diversidad de metodologías para su conservación.
En este sentido, este 47% de la población, es decir, dos mil millones de personas dependen de la cooperación de todos los países que comparten las cuencas para garantizar el suministro del agua en cantidad y calidad, y para su estabilidad ambiental.
El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la seguridad de los alimentos. La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del agua subterránea que se utiliza para irrigación. Si ese recurso no se administra de forma más sostenible, puede que algunas de las zonas más pobladas del mundo tengan que enfrentarse a una crisis profunda en el futuro.
En esos países, el agua subterránea se ha convertido en el sostén principal de las actividades agroalimentarias. Sin embargo, ese valioso recurso no se está utilizando de manera sostenible. En los países en los que se depende del agua subterránea para la irrigación, el exceso de extracción de agua está provocando que los niveles freáticos de agua dulce estén descendiendo a un ritmo muy alarmante.
La escasez de este líquido elemento obliga a reiterar nuevamente una llamada a la ponderación  y uso racional en el  consumo por parte de la población a nivel universal, ya que sin su colaboración, los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos.

COSTUMBRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

POR: Julio Antonio Silva Alvarado

Los últimos tiempos la palabra CELENDIN ha resonado por los lugares más conocidos del mundo y también por los confines más recónditos del universo; el móvil: Conga. Sin embargo, CELENDIN, también debería ser conocido por sus atractivos turísticos y sus costumbres, lo que debería concitar la curiosidad y deseos de visitar por parte de turistas nacionales y extranjeros.

Se dice que  los últimos años, la economía peruana ha iniciado un ciclo de recuperación, expresada en cifras de crecimiento positivas, al  impulso de las exportaciones (fundamentalmente de materias primas)  y el consumo interno. Sin embargo este  crecimiento,  no está generando un acrecentamiento del bienestar en extensos sectores  de la población, especialmente en aquellos ubicados en las zonas rurales y en regiones productoras de materias primas.
Este crecimiento cimentado en la exportación de materias primas producidas en las zonas rurales (minería, principalmente),  no implica la utilización de mano de obra en forma extensiva, al contrario, sus actividades tienen un fuerte soporte de capital intensivo.
Según muchos entendidos en la materia, para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales es necesario generar mayor empleo en sus lugares.  Por lo que de acuerdo a esta perspectiva, dinamismos como la agroindustria y el turismo han sido señaladas no solo como productoras de empleo y que requieren de poca inversión, sino que también están ubicadas en las zonas del interior del país.
Actualmente, el turismo se viene  constituyendo en  una de las actividades con mayor crecimiento y futuro en la economía peruana, pues representa ingresos netos por más de 920 millones de dólares (9% de las exportaciones).  Según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, a diferencia de otros países de la región, las tasas de crecimiento del arribo de turistas al Perú entre 1995 y 2000 han sido de 12,4% en promedio, comparado con los resultados mostrados en el mismo período en países como Chile 2,5% y Ecuador 7,3%, por ejemplo. Por su parte, los beneficios económicos del turismo, expresados en los ingresos brutos, han sido del orden de los 1.078 millones de dólares (esto solo el 2004).
Las costumbres, los atractivos que la naturaleza nos brinda y los restos de civilizaciones pasadas, constituyen un enorme potencial turístico que autoridades y organizaciones deben  promover para un desarrollo económico local sostenible.
Los seres humanos somos creadores de  cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Las costumbres y tradiciones que al transmitirlas de generación en generación a través de diferentes medios y manteniendo la pureza necesaria; no en contraposición a la globalización; si no por el contrario atendiendo a ella.
 A través de la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros. Los países hegemónicos pretenden imponer sus costumbres al mundo, por la rentabilidad que ello les brinda a la hora de competir en el comercio internacional.
Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas, pero también se constituye en atractivo turístico para promover el desarrollo económico sostenible. Las pasadas fiestas carnavalescas pudieron constituirse en  atrayente turístico, para trotamundos del orbe entero, dada la coyuntura que vive nuestro pueblo.
Es necesario, el trabajo sostenido del gobierno local y el desarrollo de estrategias interinstitucionales, para a través de la promoción de nuestras costumbres y tradiciones, la difusión de lugares de atracción turística y espacios de conservación del legado de nuestros antepasados; pero por sobre todo la educación a la población para un adecuado trato al turista, SE PROMUEVA UN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL SOSTENIBLE.

Ese monstruo que se come los cerros

Por: Cesar Mejía Lozano

Ese monstruo que devora los cerros y vomita miseria
es el mismo que avinagra la tarde azul de mi pueblo.
Ese monstruo devoró los àrboles, los rios y los hombres;

ha cubierto de odio los senderos de la puna.

Ese monstruo que devora los cerros y transpira cianuro
tiene el poder de convertir el oro en excremento.
Se desplaza torpemente asesinando el paisaje,
llenando de llagas el cuerpo de la tierra, abriendo heridas profundas
en la epidermis del futuro.
Se regocija perforando el cielo iluminado de mi patria, 
sepultando de relaves el corazón de la cordillera,
haciendo añicos los espejos azules de la jalca.

COLLAGE SHILICO

  El hueco que no se puede tapar La planificación urbana del azul cielo del edén   Rigidez del tránsito urbano y zonas de estacionamiento ...